La FiscalÃa General de la Nación se abstuvo de solicitar Medida de Aseguramiento contra el personero de Bogotá, Francisco Rojas Birry, por la imputación que le hiciera por enriquecimiento ilÃcito de particulares en beneficio propio. Una comitiva del pueblo Embera acompañó al personero y le manifestó su respaldo.
La FiscalÃa general de la Nación habÃa señalado que solicitarÃa Medida de Aseguramiento en la audiencia de imputación realizada muy temprano esta mañana en los juzgados de Palo Quemado. Sin embargo, la fiscal sólo hizo la imputación de los cargos, sin mencionar la solilcitud de medida de aseguramiento que habÃa sido incluida en el escrito radicado.
Al ser indigada la fiscal por la Juez 32, Luz Marina Castaño, ésta señaló que no pedirÃa la medida de aseguramiento sin hacer ninguna movitación de las razones por las cuales se abstuvo de hacerlo. Al aparecer, la FiscalÃa no tiene todavÃa pruebas suficientes que sustenten dicha medida, y el Fiscal se abrÃa apresurado a anunciarla en medios de prensa la semana pasada.
Es de destacar que además de la multitud de periodistas, se hicieron presentes algunas autoridades indÃgenas de orden nacional y especÃficamente del pueblo Embera, al que pertenece el personero, para "solidarizarse" con él. Entre ellos, Luis Evelis Andrade, Presidente de la Organización Nacional IndÃgena de Colombia-ONIC, Alberto Achito, lÃder y guÃa espiritual Emberá Wounaan, y Gerardo JumÃ, Ex Senador del Polo.
"Esperamos que él (Francisco Rojas Birry) y su defensa puedan hacer lo pertinente y puedan demostrar su inocencia, nosotros de todas maneras, independientemente de la decisión, lo que exigimos de la justicia es que se respete el debido proceso y que la justicia opere con imparcialidad y claridad".
Por su parte, Rojas Birry reiteró su inocencia y aseguró que no se dejará su cargo como máxima autoridad de la PersonerÃa de Bogotá.
"Las decisiones están en manos de las autoridades, las responsabilidades, si yo soy responsable o no. Por ahora, con mucha tranquilidad, con mucha nobleza, tengo un compromiso con la ciudad, con la PersonerÃa de Bogotá y con mayor razón trabajaremos las 24 horas".
La juez manifestó que, desde este lunes la FiscalÃa tiene 30 dÃas para postular su escrito de acusación y citar nuevamente al funcionario.
La medida de aseguramiento es una decisión de carácter provisional que un juez de control de garantÃas decreta a solicitud de la fiscalÃa, en relación con una persona que está siendo investigada o procesada, para garantizar que no evadirá la acción de la justicia, no constituirá un peligro para la comunidad o no obstaculizará la acción de la justicia. Las medidas de aseguramiento pueden ser privativas de la libertad y no privativas de la libertad.
Actualidad Étnica entrevistó a Luis Evelis Andrade, máxima autoridad de las comunidades indÃgenas del paÃs, para conocer su posición respecto a la controversia que se ha levantado alrededor del Personero de Bogotá, primer representante indÃgena en ocupar un cargo público en la capital.
AE: ¿Por qué está usted acá en la audiencia contra el personero de Bogotá?
LEA: Primero, estoy acá como autoridad indÃgena; segundo, como indÃgena Embera; y tercero porque Francisco Rojas ha sido un lÃder reconocido, ha hecho su aporte al movimiento indÃgena y vive una situación compleja en este momento por una imputación de cargos que le citado la FiscalÃa y como él hoy comparece, hemos venido a acompañarlo, a escuchar cuáles son los cargos que se le imputan y a ofrecerle nuestro acompañamiento, porque tenemos que apoyarnos no solo en los momentos buenos, sino también en los momentos difÃciles, independientemente de cuál sea la decisión de la justicia.
AE: ¿Tiene alguna expectativa especial sobre el caso?
LEA: Esperamos que él y su defensa puedan hacer lo pertinente y puedan demostrar su inocencia, nosotros de todas maneras, independientemente de la decisión, lo que exigimos que de la justicia es que se respete el debido proceso y que la justicia opere con imparcialidad y claridad.
AE: ¿Cómo interpreta todo el escándalo que se ha levantado en el caso de Rojas Birry y DMG?
LEA: Como ONIC no hemos hecho un análisis oficial, pero a nivel personal creo que se opera de manera muy diligente, y si imputan cargos muy fáciles en el caso de Francisco Rojas y sin embargo, uno nota como señores de la alta polÃtica, muy cercanos al gobierno y de los que se dice que tienen relaciones con DMG y veo que con ellos no ocurre nada, los medios no hacen la misma bulla, visibilización. Esperamos que si Francisco Rojas sale declarado inocente los medio sean responsables en informarlo y si es declarado culpable, traten el tema con altura y respeto, porque sin justificarlo, creo que no es el primer caso y aquà hay situaciones muy graves, como lo ocurrido con el paramilitarismo, las masacres, los crÃmenes de lesa humanidad, sin embargo, lo que vemos es una serie de concesiones y no se aplica justicia.
Por ejemplo, acaba de estallar un escándalo por la declaración de zona franca de los lotes comprados por los hijos del presidente Uribe, sin embargo, seguramente ahà no va a pasar nad, pese al debate al congreso.
AE: ¿Usted cree que los medios le han hecho más ‘puya' al caso Rojas Birry que al de otros funcionarios vinculados con DMG?
LEA: Pareciera que aquà hay una mafia, pareciera que la justicia opera para unos y para otros no. También hay que decir que estamos en un año preelectoral y eso también tiene que ver con todo el problema, la justicia opera para beneficio de unos y detrimento de otros como las minorÃas y la oposición, es mi lectura personal, no la de la organización.
AE: ¿Este señalamiento contra el personero ha dañado la imagen del movimiento indÃgena?
LEA: Por eso estamos acompañando, por solidaridad, porque en este paÃs hay una mentalidad racista de discriminación y señalamiento al colectivo. Cuando un indÃgena triunfa no se hace tanto reconocimiento, pero cuando un indÃgena por x o y razón resulta involucrado en un problema, justo o injusto, ahà se utiliza toda la maquinaria mediática y polÃtica para deslegitimar nuestras luchas y puede tener repercusiones, es más ya las ha tenido, varios medios han registrado noticias tendenciosas y racistas, cuestionando la dirigencia indÃgena, diciendo que los indÃgenas somos corruptos y no entienden que no somos ángeles y por eso mismo tenemos nuestra propia justicia, porque también se cometen delitos y errores, pero los más corruptos, los más delincuentes del paÃs no somos los indÃgenas entonces no está bien que los medios generalicen y cuestionen el colectivo.
Nosotros creemos que si sale un fallo desfavorable, van a utilizar eso para deslegitimar el movimiento indÃgena sobretodo ahora en que vemos que el mismo gobierno está interesado en deslegitimar nuestro proceso organizativo, en dividirnos y tener organizaciones de bolsillo.
AE: ¿Cree que el proceso contra Rojas Birry ha sido digno?
LEA: Yo creo que se ha reflejado una actitud racista, por la manera en que los medios y en algunos escenarios polÃticos se han hecho los señalamientos. Yo creo que los servidores públicos deben responder por sus actos, y en ése caso somos solidarios con Francisco Rojas y si es responsable él debe asumir su responsabilidad, pero eso no quiere decir que se desconozca la dignidad de él como persona y el tratamiento digno a él y al colectivo que representa por ser indÃgena, entonces creemos que muchas veces el tratamiento es de persecución y deslegitimación.