Â
En entrevista con Actualidad Étnica el exgobernador de este resguardo explicó que Tsabe Juabna es el principio de Justicia de su pueblo; "éste encierra aspectos polÃticos, jurÃdicos, espirituales e implica comportamiento, espiritualidad, buen obrar, rectitud, transparencia.
Â
Este principio lo debe tener en cuenta todo comunero, el gobernante, la señora, el joven, todos"
Â
Chindoy participó en el Foro Nacional de Intercambios de Experiencias, Proyecto: "Extensión de la Coordinación entre el Sistema Judicial Nacional y la Jurisdicción Especial IndÃgena" realizado en Bogotá durante los dÃas 28, 29 y 30 de julio.
Â
Allà se reunieron pueblos indÃgenas de todo el paÃs, jueces y magistrados de las Cortes colombianas y académicos de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad El Rosario, que coordinó el Foro.
Â
El lÃder camentsá manifestó que este proceso es una manifestación de una apertura que el Estado hace a los pueblos indÃgenas, "entendiendo que ancestralmente nos corresponden unos derechos y que constitucionalmente están reconocidos, entre ellos el 246 del ejercicio que pueden hacer nuestras autoridades en los territorios".
Â
Señaló que el Proyecto que adelantan los pueblos indÃgenas, el Consejo Superior de la Judicatura y la Universidad El Rosario pretende dar unos criterios y pautas de coordinación; "los pueblos indÃgenas entendemos que este ejercicio nos permite entender que debemos fortalecernos internamente a nivel de cada pueblo.
Â
"Luego generar un proceso con pautas que puede ser seguramente lento. No se pretende que con esto exista una ley, sino que sea una práctica donde la autoridad de los pueblos ancestrales y las autoridades judiciales puedan tener un acercamiento de mutuo entendimiento y respeto".
Â
Los pueblos ancestrales durante mucho tiempo han manifestado la necesidad de que el Estado a través de las diferentes instituciones conozca el Sistema de Jurisdicción IndÃgena; "solamente en la medida que conozcan, respetaran nuestro sistema y en la medida que respeten podemos hacer un ejercicio de coordinación", dijo Chindoy.
Â
Con este propósito se realizó el encuentro; conocer y socializar experiencias de intercambio entre el Sistema Judicial Ordinario y el la jurisdicción Especial IndÃgena.
Â
La Justicia IndÃgena un sistema integral
Â
Uno de los temores que manifestaron los jueces indÃgenas, presentes el Foro, es que va a ser muy difÃcil que los operadores de justicia ordinaria logren entender su jurisdicción ya que éste es un sistema integral que no sólo abarca el tema penal, sino todo lo concerniente a la cultura, autonomÃa, biodiversidad, territorio, derechos y cosmovisión de los pueblos. Sin embargo algunos consideraron que es un camino abierto para ese entendimiento.
Â
Para Chindoy es, con seguridad, un proceso que llevará su tiempo y quien debe hacer mayor esfuerzo es el Estado; "este ejercicio permite entender que hay un sistema que cada pueblo indÃgena tiene y hay un sistema del Estado que trabaja por áreas a través de distintas instituciones.
Â
"Los pueblos indÃgenas tenemos sistemas orgánicos; entonces la Justicia es una rama del árbol del Estado. No podemos coordinar sólo con las ramas, sino con el árbol, el Estado, y para eso tenemos que construir y generar procesos de entendimiento y para construirlos se necesita voluntad.
Â
"Esta apertura gradual que se está dando nos demuestra que es posible dialogar y concertar. Entendemos que aquà el afán no es que se produzca una ley, sino que se pueda hacer una práctica permanente constructiva de coordinación".
Â
Tsabe Juabna, hoy Constituyente Camentsá
Â
Para el Pueblo Camentsá la justicia se manifiesta en un conjunto de principios ancestrales de esta etnia. Chindoy compartió con Actualidad Étnica los principios jurÃdicos de su comunidad. Explicó que Tsabe Juabna es el principio de Justicia de su pueblo:
Â
"encierra aspectos polÃticos, jurÃdicos, espirituales. Implica comportamiento, espiritualidad, buen obrar, rectitud, transparencia, este principio lo debe tener en cuenta todo comunero, el gobernante, la señora, el joven... Todos deben conservar, ejercer y mantener un principio de buena conducta, de un comportamiento que contribuya a la armonÃa de la comunidad. Ese es un principio de justicia.
Â
Implica el ejercicio de un comportamiento, de unas funciones del gobernante y gobernado. Alrededor de nuestra autoridad tradicional se ejerce una serie de funciones. Históricamente tuvimos tres pilares que permitÃan la gobernabilidad: Autoridad PolÃtica -Uaishanyá-, Autoridad Espiritual -Tatsëcmbua- (sabedor), Autoridad productiva o de trabajo -U'tabná. Estos tres poderes en coordinación interna ejercÃan control, ejercÃan orientación sobre el resto de la comunidad.
Â
Hoy por las adversidades que han vivido los camentsá, esto ha cambiado mucho. Se conserva sobre todo la parte de la autoridad polÃtica; el gobernador ejerce las funciones de lo que se conoce como cabildo indÃgena.
Â
El Pueblo Camentsá adelanta un ejercicio interno conocido como Constituyente Camentsa: Proyecto de fortalecimiento de las normas ancestrales; entendiendo la necesidad de revisar algunos aspectos y fortalecerlos: normas internas y principios propios, porque los pueblos indÃgenas y particularmente nuestro pueblo vivimos un momento complejo.
Â
Nos hemos apropiado mucho de las normas externas; hablamos de la ley 89, de la constitución polÃtica, de la ley 21, del convenio 169 de la OIT... pero, y ¿nuestras normas propias?; debemos y necesitamos fortalecer las normas propias, los principios propios, nuestra constitución ancestral, es lo primero que debe estar fuerte para orientarnos en lo que nos ofrece nuestra constitución ancestral o para complementarnos en al constitución polÃtica de Colombia".
Â
[url="https://brainycoursework.com"]data analysis coursework
coursework writing
[url="https://buytopessays.com"]best writing service reviews
essay on helping poor people
[url="https://buy-eessay-online.com"]customer essay
essay writing services us
[url="https://buyacademicessay.com"]best article writing service
best essay writing service review
[url="https://bestsessays.org"]college application essay services
good essay writing services
[url="https://bestessaysden.com"]live essay help
help starting an essay
[url="https://bestessayreviews.net"]essay writer website
online essay writing services
[url="https://besteasyessays.org"]essay help college
help writing essays for scholarships
[url="https://bestcampusessays.com"]top essay writing websites
help me write an essay
[url="https://au-bestessays.org"]write my essay affordable
best essay writing service canada
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.